jueves, 13 de septiembre de 2018

Como puntuar correctamente?









¿Como Puntuar Correctamente?
(Sergio mansilla Torres)

Las normas de puntuación que se pueden encontrar en los libros no son completas, ningún manual puede resolver todas las dificultades.
Los signos de puntuación, no están requeridos en todos los casos, va mas en el efecto de significación que el autor quiera proponer, a través de su escrito. Para dominar correctamente el uso de la puntuación es necesario un aprendizaje estructurado.
- Son 3 Los signos de puntuación que marcan separaciones estructurales gramaticales.

SIGNOS QUE MARCAN PAUSAS: 

Coma ,
Punto y coma ;
Punto (Seguido, aparte) .
Dos Puntos :
Puntos Suspensivos ...
Paréntesis ()
Paréntesis Cuadrados []
Guion Largo o raya -
llaves o corchetes {}

SIGNOS QUE MARCAN ENTONACIÓN:
Sigo de interrogación ¿? 
Signo de exclamación ¡!

SIGNOS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN:
Comillas dobles ¨¨
Comillas Simples ´´
Asterisco *


COMA
- Separar Elementos Analogos
Ejemplo: Eduardo, sin embrago es muy fuerte
- Separar vocativos: establece un nexo conversacional con la segunda persona
gramatical (tú, Ud, Uds, vosotros);
Ejemplo: Amigo, ¿por qué no me dices qué vieron en clases?
- Separa un complemento circunstancial
Ejemplo: En el texto que tenía a su disposición, Jorge subrayó todas las incorrecciones de
lenguaje.
-  Separa frases en gerundio
Ejemplo: Viniendo de quien viene, más vale no creerlo.
- Separa una frase en participio
Ejemplo: Ocurrido el hecho, recién se tomaron medidas.
-  Separa elementos incidentales intercalados
Ejemplo: No queremos, nos advirtió el director, que se pierda ningún documento.
-  Separa sujetos de oración ubicados entre verbo y complemento del verbo o
entre dos complementos del verbo.
Ejemplo: Con mucho cariño, regaló, don Diego Hernández, a su hijo un cocodrilo para
jugar.
- Separa un sujeto extenso de su predicado
Ejemplo: El revólver con que el desconocido ladrón amedrentó al niño para robarle su
bicicleta, era de juguete.

 EL USO DE COMA CON PUNTO Y COMA O
PUNTO Y SEGUIDO 

Se debe usar punto y coma para separar elementos análogos de una enumeración con puntuación (uso de coma) en el interior de alguno de los elementos que conforman la enumeración. También es lícito colocar punto y seguido en lugar de punto y coma.





PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA PUNTUACIÓN:
Cuando se producen estructuras simples, los signos
que mayormente se usan son comas y puntos (seguido, aparte o final). En la
medida en que las estructuras textuales se tornan más complejas, es necesario usar
otros signos.




SI 
se emplea cuando acaba un párrafo y el texto continúa en una nueva línea.

NO
se usa punto después de títulos ni de subtítulos ni después de palabras sueltas que constituyen una lista.



                           se emplea para indicar que ha terminado el sentido gramatical pero no el sentido lógico;  suele introducir una 
cita textual o preceder una enumeración.
"esta mañana he hecho muchas cosas: he ido a comprar, he limpiado el piso y he visitado a mi abuela"






Se usan para dejar una frase u oración incompleta o indeterminada.
Ejemplo: Ya se sabe: El que a buen árbol se arrima...
Sobre el precio de los arriendos de casa... mejor ni hablar





Se usan para insertar un dato opcional y complementario 
de cualquier tipo, escrito con palabras y/o con números.







       


No hay comentarios:

Publicar un comentario